Si estás pensando en tener hijos (o ya tienes alguno correteando por casa), seguro que alguna vez te ha rondado esta pregunta: ¿Cuánto cuesta realmente criar a un niño?
Spoiler: no es barato… pero tampoco es tan sencillo ponerle un número exacto.

La verdad es que no existe una única cifra. Depende del país donde vivas, del estilo de vida familiar y hasta de cómo decidas organizarte. Aun así, distintos estudios internacionales coinciden en que, de media, criar a un hijo puede costar entre 200 y 1.000 euros/dólares al mes, situándose el promedio global en unos 500–700.
Sí, suena fuerte. Y si multiplicas eso por los años de infancia y adolescencia, la cifra se dispara. Pero vamos paso a paso.
🏠 Los principales gastos de un hijo
Criar a un niño no es solo pañales y juguetes. Hay varios apartados que se llevan gran parte del presupuesto mensual:
-
Vivienda 🏡
Muchas familias acaban mudándose a una casa más grande o adaptando la actual. Entre alquileres, hipoteca o reformas, este gasto representa un 25–35% del presupuesto de crianza. -
Alimentación 🍎
Desde la leche de fórmula y los potitos hasta los “ataques de nevera vacía” en la adolescencia, la comida suele llevarse un 15–20% del gasto mensual. -
Educación y cuidados 📚
Guardería, colegio, libros, material escolar, actividades extraescolares… en algunos países la educación es gratuita, en otros es de lo más caro. De media, entre un 20–30%. -
Salud y bienestar 🏥
Pediatras, vacunas, gafas, seguros médicos… suele rondar un 5–10% del gasto. -
Ropa y accesorios 👕
Los niños crecen tan rápido que parece que la ropa se les encoge sola. Aquí entran también cochecitos, cunas o mochilas. Entre un 10–15%. -
Ocio y tecnología 🎮
Juguetes, cumpleaños, viajes, consolas, móviles… varía mucho según el estilo de cada familia, pero suele ocupar entre un 5–10%.
⏳ ¿En qué etapa cuesta más un hijo?
El gasto no es igual todos los años:
-
Primeros años: pañales, leche, guardería y accesorios de bebé.
-
Edad escolar: un periodo más estable, aunque la educación y los materiales suman.
-
Adolescencia: ropa, alimentación, ocio, móvil, ordenador, actividades, viajes y estudios más avanzados.
Por eso, cuando te preguntas “¿cuál es la etapa más cara de la crianza?”, la respuesta suele ser: la adolescencia.
💡 Cómo ahorrar en la crianza sin perder calidad
Criar a un hijo cuesta dinero, pero hay muchas formas de reducir gastos:
-
Comprar productos evolutivos (cunas convertibles, tronas ajustables).
-
Reutilizar ropa y juguetes entre hermanos, primos o amigos.
-
Apostar por la segunda mano para muebles, ropa y accesorios (menos en sillas de coche o colchones, que conviene comprar nuevos).
-
Cocinar en casa y planificar menús semanales para no tirar comida.
-
Aprovechar ayudas públicas, becas o subsidios donde existan.
❓ Preguntas frecuentes sobre el coste de la crianza
¿Cuánto cuesta un bebé el primer año?
El gasto medio suele rondar entre 6.000 y 12.000 euros/dólares, dependiendo de los pañales, la leche, el tipo de guardería y el estilo de consumo.
¿Qué es más caro, la infancia o la adolescencia?
La adolescencia suele ser más costosa: comida, ropa, tecnología, ocio y educación avanzada disparan el presupuesto.
¿Se puede criar a un hijo con un solo sueldo?
Sí, pero requiere mucha planificación y priorizar gastos. Muchas familias lo logran ajustando su estilo de vida, recurriendo a ayudas y apoyándose en la segunda mano.
¿Qué productos merece la pena comprar de segunda mano?
Ropa, juguetes y muebles son perfectos para reutilizar. En cambio, por seguridad, las sillas de coche y los colchones conviene comprarlos nuevos.
🌟 En resumen
No existe una cifra universal, pero podemos decir que el gasto mensual de un hijo ronda entre 500 y 700 en promedio. Y aunque los números asusten, lo importante no es cuánto cuesta tener hijos, sino cómo nos organizamos como familia para darles lo que de verdad necesitan: tiempo, seguridad y amor.
Porque al final, lo que más recuerdan los hijos no son los juguetes más caros, sino los momentos que vivimos junto a ellos. 💛


